- COSTO PROMEDIO – PRESUPUESTO
- DESTINOS
- ACTIVIDADES
- CONSEJOS DE VIAJE – SEGURIDAD – TIPS
Ir a Bolivia es ir a otro planeta. No existe un lugar en el mundo con los paisajes más extraños y hermosos. Es difícil para los extranjero, sobre todo europeos y gringos ya que la población es más bien cerrada y tímida. La mayoría de la gente es indígena y en ocasiones no hablan español.
Bolivia es un país de contrastes: existen comunidades agrícolas con tradiciones de cientos de años y está su capital La Paz, una ciudad moderna y cosmopolita. En la avenida principal del centro de la ciudad se puede ver la comida local al lado del Burger King y del restaurante hipster de moda.
Este país se ha convertido en un imán para las personas que buscan aventuras en bicicleta, a pie, moto o vehículo. Mochileros de todo el mundo llenan las excursiones guiadas al Salar de Uyuni y a los parques nacionales.
El altiplano es el rey de Bolivia. Las caras coloradas y quemadas por el frio hacen parte de la imagen el país. La lana, las llamas y ovejas son las reinas del camino. Sin duda, es un lugar para recorrer con tiempo para ir despacio y con paciencia.
COSTO PROMEDIO – PRESUPUESTO
1 USD = 20 BOLIVIANOS
ALOJAMIENTO: es el país más económico de Sur América. Hostales y dormitorios desde USD1 hasta USD10 dependiendo de las comodidades que se quieran. Hoteles desde USD10 hasta USD100. Calidad básica… no esperar nada muy lujoso.
COMIDA: un tema complicado. Casi todo es frito. La opción vegetariana y vegana se limita bastante. Mercados y supermercados con buenas frutas y verduras a precios muy económicos. Se encuentra además de la comida típica, pizza, pasta, hamburguesas, papas fritas en las ciudades principales y en Uyuni antes de ir al salar.
TRANSPORTE: vías poco transitadas y en condiciones aceptables. No hay peajes. Se utiliza un ferri para cruzar el Titicaca hacia La Paz. Carreteras de ripio o destapadas, no en muy buen estado, en la mayoría de Parques Nacionales y no hay señalización. Se necesita un carro 4×4 para cruzar el Salar y el Parque Nacional Eduardo Avaroa. La gasolina es más cara para vehículos o motos extranjeras y en ocasiones no la venden por lo que se recomienda jamás dejar el tanque a menos de la mitad.
ENTRADAS Y ACTIVIDADES: todo es barato en Bolivia. Entradas a parques nacionales, museos o excursiones guiadas. Nada cuesta más de USD20, excepto viaje guiado al Salar de Uyuni. (No tenemos precio porque lo hicimos por nuestra cuenta).
Isla Incahuasi – Salar de Uyuni, Bolivia
LO MEJOR DE BOLIVIA
EL LAGO TITICACA, EL MAR DEL ALTIPLANO: se puede visitar este hermoso lugar desde Puno en Perú, pero creemos que vale la pena ir hasta Bolivia y recorrerlo desde Copacabana, un pueblito con muchos alojamientos y un camping excelente al final de la playa principal… La isla del Sol y de la Luna, así como las balsas son los atractivos principales e imperdibles. Un paraíso de tranquilidad.
LA PAZ: muchos piensan que esta es una ciudad atrasada en medio de las montañas. Todo lo contrario. Es una de las ciudades más hermosas de América, con plazas, calles y montañas hermosas. El Valle de la Luna, el Cable Aéreo, el Palacio Presidencial y los restaurantes y bares son imperdibles.
EL SALAR DE UYUNI: el mar se secó dejando un desierto de sal a más de 3 mil 500 metros de altura. Un lugar que deja volar los sentidos a otras dimensiones. Un lugar de silencio, de grandeza y de contacto con la naturaleza. Visitas guiadas desde la ciudad de Uyuni. Recomendable traer pesos bolivianos desde La Paz porque el cambio es muy malo y jamás entendimos los horarios de trabajo.
c, EL PARQUE DE LA PACHA MAMA: con más de 120 lagos y lagunas, cerros, dunas y valles marcianos, esta reserva natural alberga uno de los paisajes más hermosos del continente y quizás del mundo. Aquí son pocas las opciones, existen unos albergues y caseríos primitivos o resorts de lujo a los que solo se tiene acceso bajo reserva y que no se ven desde las vías. Se recorre junto con el Salar de Uyuni. 4×4 obligatorio. No hay señalización. GPS obligatorio. No hay combustible. Tanques o bidones de reserva obligatorios.
Ferri Copacabana – La Paz, Bolivia.
CONSEJOS DE VIAJE – TIPS – SEGURIDAD
SEGURIDAD: país muy seguro. No se sienten peligros latentes en casi ninguna parte. Se debe tener cuidado en las carreteras por los constantes bloqueos que las comunidades hacen en las vías. Pasar o cruzar solo si la comunidad da permiso, de lo contrario puede haber problemas.
IR DESPACIO: por las carreteras siempre se atraviesan llamas, vicuñas, niños, perros, vacas, ovejas, personas, bicicletas…
NO VIAJAR DE NOCHE: vías estrechas y mal señalizadas.
USAR TRANSPORTE PÚBLICO EN LA PAZ: no intentar conducir en la ciudad. No hay zonas de parqueo y hay mucho tráfico. Lo mejor es usar los micro buses que van a todas partes y a precios muy buenos. Preguntar al conductor sobre paradas. Usar el teleférico siempre dará la mejor imagen de la ciudad.
GASOLINA: nunca dejar el tanque a menos de la mitad. Se paga más que los locales. En ocasiones no la venden y es necesario buscar otra estación. Llevar bidones para cruzar Parque Nacionales porque allí no hay nada.
COLIBRÍ CAMPING LA PAZ: lugar ideal cerca al Valle de la Luna a precios muy buenos.
CAMPING EN COPACABANA: con la vista al lago ir al lado izquierdo de la playa hasta el final. El lugar tiene un letrero o aviso de PIZZA. También tienen habitaciones y se puede dejar el carro para ir a las islas.
ISLA DEL SOL: tours en bote desde Copacabana. Muy barato. Dormir en la isla es la mejor opción. Entrar por el lado sur y dormir en el norte. Caminar despacio. No recomendamos hacerlo en un solo día porque tendría que hacerse en 4 horas máximo y es muy agotador.
SALAR DE UYUNI: llevar GPS y no ir rápido porque hay ojos de agua que no se ven si se va muy rápido. Seguir las Toyotas que llevan a los turistas y mochileros, que ha su paso dejan marcadas las huellas. Se puede dormir en el parque pero se debe señalizar con luz el lugar para evitar accidentes. Llevar comida, agua, combustible y todo para no pasar dificultades.