Generalmente el problema principal para viajar se reduce a DINERO.
Creemos que viajar es costoso y es para personas con mucho DINERO. El internet y las nuevas economías globales han quebrado estos mitos y nos abren nuevas ventanas para salir a explorar el mundo.No se necesita ser millonario para disfrutar del planeta. De hecho, los que lo hacen, tienden a ser personas con poco poder adquisitivo y que descubrieron la forma de optimizar los recursos que están disponibles.
En esta medida, las situaciones más frecuentes que alejan a las personas de su sueño de viajar son:
Soy estudiante y no hago dinero
Tengo hijos que mantener
Mi trabajo no deja tiempo para nada más
Gano muy poco
La lista es infinita!
La experiencia y el tiempo nos han dado varias fórmulas para superar estos obstáculos y así poner a andar el sueño de viajar:
Priorizar: si el sueño es viajar pues se debe poner todo el esfuerzo en lograr esa meta. Ahorrar dinero para salir de viaje es la fórmula más sencilla y lógica de hacerlo. Antes de comprar ropa nueva, salir a restaurantes, comprar tecnología o un televisor nuevo, debemos priorizar y guardar nuestro dinero.
Trabajar en otros países: en el mundo existen muchos trabajos que representan una buena fuente de ingresos y que dejan tiempo para explorar y disfrutar el tiempo. No se trata de empezar una nueva carrera o comenzar una nueva rutina, se trata de hacer actividades que nos dejen dinero para viajar:
– Cuidar niños
– Ser meseros
– Ser bartenders
– Trabajar en hostales
– Ser guías turísticos
– Ser granjeros
– Ser voluntarios
– Enseñar español o inglés
En muchos casos en estos trabajos pagan con comida y alojamiento, los dos factores más costosos de cualquier viaje.
Usar Couchsurfing: es la herramienta mas poderosa del mundo. Personas de todo el mundo lo usan para buscar alojamiento gratis y conocer personas locales. Es necesario inscribirse a la plataforma de manera gratuita y descargar la aplicación. Otra aplicación similar es WarmShowers que es para personas que viajan en bicicleta.
Usar economía compartida: Über y AirBNB transformaron la forma en la que nos movemos y disfrutamos del mundo. Con Über podemos encontrar servicios de transporte muy económicos en ciudades donde es muy caro transportarse.
Un taxi desde el aeropuerto de Los Ángeles a Hollywood puede costar unos 120 dólares. Utilizando la aplicación este trayecto puede costar máximo 30. Lo mismo sucede con AirBNB, una plataforma que nos permite alojarnos en casas de personas, hostales y hoteles a precios muy económicos.
En Nueva York un hostal promedio está en los 5º dólares por noche, en AirBNB podemos encontrar alojamientos para dos personas por el mismo precio.
Hacer voluntariados: Wwoofing y Workaway son las plataformas más conocidas para hacer voluntariados alrededor del mundo. El voluntariado consiste principalmente en trabajar en granjas, ONG, hostales, hoteles, centros de yoga, empresas, restaurantes, etc a cambio de comida y alojamiento. Inscribirse en estas plataformas no es costoso y abre las puertas a sitios tan remotos o exóticos como Islandia, Nueva Zelanda, la Patagonia u Oceanía.
Economizar: cuando se tiene poco dinero no se debería gastar en cosas como por ejemplo joyas, fiestas costosas, guías privados o sillas de avión en primera clase.
Normalmente los hostales tienen cocina para preparar nuestra comida, las ciudades ofrecen tarjetas de descuento para museos o atracciones, una cama en dormitorio es más económica que un cuarto privado en un hotel 3 estrellas, el carnet o credencial de estudiante da descuentos, hacer dedo en países seguros es posible y legal… la lista es infinita y se mejora con cada viaje.
Recorrer California por un mes en una casa rodante por no más del 1.000 dólares para dos personas es posible. Quedarse en París por tres meses sin pagar hospedaje y alimentación es totalmente viable. Las herramientas están ahí y le servirán a aquellos que se arriesguen a utilizarlas y a sacar provecho de ellas.