Mitos sobre viajar 

Por Jimena & Max

Europa, Asia, Norte América, Sur América, Oceanía, hace unos años estos destinos parecían imposibles de visitar. Creíamos que viajar era solo para personas con mucho dinero. Ahora no es así!

Todas las personas justificamos por cualquier medio aquello que nos proponemos y que nunca logramos. Frases como “comer sano es muy costoso, el gimnasio está muy lejos, mañana dejo de fumar, el próximo año comienzo a ahorrar”, son muy comunes y con el paso se vuelven costumbres que nos alejan de nuestros objetivos.

Con el tema de viajar pasa lo mismo. Tendemos a creer que todo es imposible y que solo personas con muchos beneficios y riqueza son los que pueden acceder a recorrer el mundo. Muchas personas creen que los que viajan son niños mimados que solo gastan el dinero de sus padres.

Cambiar la mentalidad de “no tengo dinero para viajar” se compone de varios factores y requiere de compromiso y esfuerzo. No existen fórmulas mágicas que nos lleven milagrosamente a París o a Bangkok. Y sí, como todo en este mundo, para viajar se necesita el dinero, pero no solo eso.

 Si otros pueden…

En el camino hemos encontrado personas que viajan con mucho y otras que viajan con poco. Existen mil formas de viajar y de recorrer la tierra. Algunos necesitan hacerlo en yates de lujo o en vuelos primera clase. Otros lo hacen a dedo o haciendo trabajo como voluntarios.

Plataformas como workaway, wwoof, house sitters, couchsurfing, warm showers o helpx abren toda una gama de opciones para viajar como voluntarios u hospedándonos gratis con personas que reciben a viajeros de todo el mundo.

Existen otras opciones como freelance.com, upwork, fivver o freelancer, que nos permiten conseguir trabajos por internet de acuerdo con nuestras habilidades. En este sentido podemos decir que existen opciones para hacer dinero.

No decimos que viajar y recorrer la tierra sea para todo el mundo. Estamos convencidos que invirtiendo el dinero de manera inteligente y ahorrando se puede alcanzar el sueño de viaje que se tenga. Se puede empezar despacio y hacer una prueba. Quizás el dinero de un mes de rumba nos permita comprar ese tiquete que siempre estuvo “fuera” de nuestro alcance

 

«Viaja tanto y tan lejos como puedas, que el dinero se recupera, el tiempo NO»

Minimalismo y Downshifting

Primero que todo se debe minimizar el consumo y todas las cosas que no son necesarias para vivir. Creemos que el dinero que tenemos no alcanzaría para ir a ninguna parte. Mientras tanto gastamos en productos o servicios que no aportan nada a nuestra vida.

Gastamos nuestros recursos en zapatos, relojes, carteras, cosméticos, ropa, celulares, restaurantes, gafas, televisores, obras de arte, licor, fiesta, carros, motos, bicicletas, muebles, lociones y una lista interminable de accesorios y otras cosas que por lo general no necesitamos.

Las personas que quieren recorrer el mundo y que cuentan con recursos limitados deben cambiar los hábitos de consumo. Minimizar los gastos, ahorrar el dinero y buscar las opciones que permiten viajar con poco será el primer paso para salir y explorar el planeta.

Viajando o no, cada mes las personas debemos invertir en comida, alojamiento, transporte, celular, seguro, impuestos, combustible, ropa y salud. Todos estamos atrapados en el mismo sistema de GASTAR, sin importar nuestra situación económica o social.

Spread the word

SIGUE LEYENDO

Más para explorar

Guía para viajar en bici

En el mundo de las bicicletas existen muchas opciones, muchas ofertas, marcas, accesorios, componentes etc. Elegir qué será lo apropiada para el viaje no es

Jamás habrá un momento adecuado para viajar

EL MOMENTO ADECUADO ES AHORA… Siempre tendremos la excusas perfectas para posponer el viaje que hemos imaginado. Siempre habrán diferentes razones para alejarnos de esos

¿Por qué viajar te cambiará la vida?

Viajar nos llena la vida de imágenes, sabores, olores, rostros, amigos, muchas sensaciones y  experiencias. Viajar es conocer el mundo y entenderlo un poco más.