Uno de los destinos más costoso del planeta. Ahorrar dinero para moverse de la mejor manera por los países de la Unión. Diferentes recorridos y experiencias:
Aeropuertos secundarios: las aerolíneas de bajo costo no siempre vuelan a aeropuertos principales. Algunos vuelan a pueblos cerca de principales destinos como París. Es el caso de Ryan Air, excelente aerolínea pero vuela, en ese caso, a un aeropuerto que está a una hora del centro de la ciudad. Ese traslado hace que perdamos tiempo y dinero valioso para nuestro viaje. Fijarse muy bien el destino al que se llega.
Trenes panorámicos: estos trenes viajan por algunas de las regiones más hermosas de Europa. Vale la pena tomarlos sin importar a veces sus precios. Por ejemplo existen trenes que van por los Alpes suizos que en su recorrido tienen algunos países que quitan el aliento. En ocasiones tomar estos trenes son toda una experiencia de viaje.
Trenes nocturnos: son trenes en los cuales tenemos diferentes opciones de asientos o camas. Lo bueno de tomar un tren nocturno es que nos ahorramos el dinero de la noche de hotel o alojamiento. Una noche promedio en Europa cuesta unos 30 Euros. Eso puede costar un trayecto entre Berlín y Munich viajando en litera individual compartida. Es una linda manera de viajar y que nos deja siempre en el centro de la ciudad o pueblo que queremos visitar.
Vuelos de bajo costo: son nuestra manera favorita de viajar en trayectos de más de una hora. Por ejemplo de Roma a Madrid un vuelo cuesta unos 30 euros si se compra con tiempo. Se debe tener mucho cuidado con el tema del equipaje porque NUNCA está incluido y sólo permite llevar maleta de mano. Viajar con poco es lo mejor y aplica perfecto en este caso. Las aerolíneas son muchas, pero las más famosas son Ryan Air, Air Berlin, Vuelieng, TAP, Easy Jet.
Comidas: viajar en avión de bajo costo implica no tener comidas a bordo y tener que pagar por ellas. En el tren pasa lo mismo si se compran tiquetes regulares o estándar. Lo mejor es empacar un buen fiambre para el camino y ahorrar dinero.
Tiempo: aquí hay factores muy relativos. Tomar un tren siempre es fácil porque generalmente están conectados a los sistemas de metro de las ciudades europeas, por lo que nos ahorramos el tiempo y el dinero que implica ir a un aeropuerto. Ir desde el centro de Berlín al aeropuerto puede costar entre 10 y 15 euros. Es mucho dinero si solo pagamos 30 por el vuelo. Debemos considerar todas las variables para comprar nuestros desplazamientos.
Precios: existen trenes de 1 euro y vuelos de 10. Las posibilidades son infinitas. Lo único que se debe hacer es utilizar buenos buscadores como MOMONDO o EXPEDIA para encontrar nuestros vuelos. En RAILEUROPE existen buenas ofertas de trenes.
Equipaje: en tren puede llevar uno casi lo que quiera incluso se puede subor a ellos con la bicicleta. En los aviones el equipaje se paga por aparte lo que encarece mucho el costo final del tiquete. Siempre se debe mirar la política de equipajes antes de comprar cualquiera de las opciones.
Trámites: después del 11 de septiembre volar se volvió una pesadilla. Quitarse los zapatos, la ropa, el computador, pasar por el escáner, hacer filas, llegar con 3 horas de anticipación… en tren no es tan difícil y es más informal. Se debe tener en cuenta el tiempo que vamos a perder en los aeropuertos.
Traslados: ir a los aeropuertos es caro, demorado y aburrido. Los aeropuertos están muy lejos del centro de las ciudades o pueblos. Siempre debemos conocer el sitio exacto al que vamos a llegar o del que vamos a partir.
Eurorail pass: este pase es muy bueno y se puede utilizar por periodos de tiempo definidos. Podemos tomar trenes a donde queramos y hacer los cambios que necesitemos. A nosotros no nos gusta porque nos limita mucho los movimientos. En nuestro caso preferimos mezclar todas las opciones de desplazamiento: moto, bici, alquiler de carro, trenes, aviones, barcos y ferrys.